First, Second y Third Wave Coffee Shops: ¿qué significan realmente?

Cuando viajas por ciudades del noroeste del Pacífico como Seattle o Portland, el café no es solo una bebida: es toda una cultura. Seguramente habrás escuchado términos como first wave, second wave o third wave coffee shops, pero ¿qué significan y por qué son importantes para entender la experiencia cafetera en esta región?

La primera ola (First Wave): el café se vuelve cotidiano

La primera ola del café comenzó a mediados del siglo XX, cuando marcas como Folgers o Maxwell House hicieron que el café instantáneo se convirtiera en un producto básico en los hogares estadounidenses. La prioridad era la comodidad y el precio accesible, más que la calidad o el origen de los granos.

  • En qué pensar cuando viajas: esta etapa nos recuerda cómo el café se convirtió en parte de la rutina diaria de millones de personas.

La segunda ola (Second Wave): el café como experiencia

A partir de los años 70 y 80, surgieron cafeterías como Starbucks, Peet’s Coffee y otras cadenas, que transformaron el café en una experiencia social. Aquí entran conceptos como el latte, el cappuccino o el frappuccino, junto con el ambiente acogedor de las cafeterías.

  • En qué pensar cuando viajas: Seattle, cuna de Starbucks, es el mejor ejemplo de esta ola. Aquí el café dejó de ser solo “energía líquida” para convertirse en un momento de disfrute.

La tercera ola (Third Wave): el café como arte y ciencia

Desde los años 2000 hasta hoy, la tercera ola pone al café en un nivel casi gastronómico. Cafeterías independientes empezaron a enfocarse en:

  • Trazabilidad: de qué finca proviene el grano.

  • Métodos artesanales: pour-over, chemex, cold brew, aeropress.

  • Calidad sensorial: buscar perfiles de sabor únicos como notas frutales, florales o achocolatadas.
    Aquí el barista es casi un sommelier, y visitar una de estas cafeterías es como asistir a una cata.

  • En qué pensar cuando viajas: Portland y Seattle son líderes de esta ola, con cafeterías que ofrecen experiencias únicas para los amantes del café.

¿Y ahora? La cuarta ola en camino

Algunos expertos hablan de una “cuarta ola” enfocada en la sostenibilidad, el comercio justo y la innovación tecnológica, donde la experiencia va más allá del sabor para incluir el impacto ambiental y social del café.

Cuando explores el noroeste del Pacífico, entender estas “olas” te ayudará a apreciar mucho más cada taza que pruebes. Desde una cadena icónica en Seattle hasta una cafetería independiente en Portland, cada espacio cuenta parte de la historia del café moderno.

¿Listo para tu coffee tour? Organiza tu viaje con Ecos del Noroeste y descubre cómo estas olas del café se viven en uno de los rincones más apasionados por esta bebida en el mundo.

Siguiente
Siguiente

Tips para acampar en parques nacionales en Washington, Idaho y Oregón